ACERCA DE LA limpieza dental
Es útil para prevenir enfermedades como la caries, gingivitis y/o enfermedad periodontal
Por muy bien que te cepilles los dientes o uses el hilo dental, siempre quedan zonas difíciles de alcanzar. En estas zonas puede acumularse la placa bacteriana y llegar a mineralizarse formando "sarro", el que no es posible eliminar con el cepillado.
Con la limpieza dental, además de pulir las coronas (dientes) y dejarlas aparentemente limpias, se elimina el sarro y con ello gran parte de las bacterias. Siendo la acumulación de bacterias las responsables de la mayoría de las enfermedades dentales.

Preguntas Frecuentes
No sólo puedes, sino que debes hacértela. Será el dentista el que paute la frecuencia de las mismas, pero lo ideal suele ser hacerlas cada 3 o 6 meses.
Si te han puesto flúor, durante las primeras 24 horas no se debe comer ni leche ni derivados, porque interfieren con el flúor. También evitar los alimentos con colores muy oscuros, como el vino tinto, los frutos rojos, el café, porque el poro del diente está más abierto y es más sensible a la aparición de manchas. Del mismo modo, evitar los alimentos muy calientes o muy fríos porque es normal que los primeros días se tenga un poco más de sensibilidad.
Es normal. Lo importante es no enjuagarse y no escupir, porque deshacemos el coágulo y continúa el sangrado.
Es normal que aparezca un poco de sensibilidad dental después de una limpieza. Las encías pueden molestar y los dientes pueden llegar a tener una sensibilidad superior a la normal. En este caso, se puede tomar un analgésico y darle un poco de tiempo, porque las molestias suelen remitir. Si viéramos que estas molestias no desaparecen, es importante ponerse en contacto con su dentista para que evalúe la situación.
No, pero se pueden eliminar las manchas superficiales y puede dar la sensación de que están más claros.
Reserve su Hora de Atención para CONSULTA o TRATAMIENTO.
Si tienes mas dudas contáctate con nosotros. Estaremos encantados de atender tus consultas.